Entretenimiento

Yudelis Méndez Medina agradece Premio a la Excelencia Ciudadana, Ocoa 2025

Ramón Minyety

San José de Ocoa.-La dirigente comunitaria residente en los Estados Unidos, Yudelis Méndez Medina, expresó su profundo agradecimiento a los periodistas Fremio Ortiz y Freddy Ortiz Pujols, de Producciones Ortiz Pujols, por tomar en cuenta su trayectoria en favor de los más necesitados y distinguirla con un galardón en la Segunda versión del “ Premio a la Excelencia Ciudadana”

El Premio a la Excelencia Ciudadana, es reconocimiento a las iniciativas y acciones positivas de personalidades, vinculadas a diferentes áreas fundamentales como educación, salud, comunicación social, medio ambiente, arte y cultura, política, deportes, entre otras, resaltando el impacto positivo en la sociedad.

De las adversidades a la acción solidaria: la historia de Yudelis Méndez Medina

La vida de Yudelis Méndez es un testimonio de fortaleza, determinación y entrega inquebrantable al servicio de los demás. Desde sus primeros días, el destino pareció ponerla a prueba, pero en cada obstáculo encontró una razón para seguir adelante y transformar su historia en un legado de solidaridad.

Infancia marcada por la resiliencia

Nacida el 19 de julio de 1967 en San José de Ocoa, Yudelis llegó al mundo con un pronóstico médico poco esperanzador. Apenas al nacer, fue diagnosticada con toxoplasmosis, una infección que afectó significativamente su visión y que cambiaría el curso de su vida para siempre.

El impacto de esta condición en su salud preocupaba a su familia, pero la historia de Yudelis tomó un giro inesperado cuando su caso fue dado a conocer por el periodista Ramón Minyetty, vecino suyo, en el periódico El Nacional en 1978. La publicación generó una respuesta inmediata: la Embajada de los Estados Unidos tomó interés en su caso y ofreció apoyo, con la condición de que un diagnóstico médico confirmara su situación.

El fenecido doctor Norman De Castro proporcionó dicho diagnóstico, y tras un proceso que duró alrededor de tres meses, a los 16 años, Yudelis logró obtener su visado y viajar a Estados Unidos en busca de atención médica. Sin embargo, el destino aún tenía más desafíos para ella.

Un milagro de vida: la maternidad inesperada

A su llegada a Estados Unidos, además de enfrentar un nuevo mundo lleno de retos, recibió otra noticia difícil: no podría ser madre. Pero la vida, como tantas veces lo ha demostrado, tenía otros planes. Hoy, Yudelis es madre de dos hijos saludables, Cathy (31 años) y Ronny (33 años), quienes son el más claro testimonio de su capacidad de desafiar los pronósticos médicos.

“Para mucha gente es un milagro que yo tenga hijos. Mis hijos nacieron bien, gracias a Dios. Todavía la bacteria sigue en mi organismo, pero no está activa. Tengo una fe inquebrantable en Dios y un amor inmenso por el prójimo. He tenido muchas caídas, pero siempre he sabido levantarme”, expresa con la humildad que la caracteriza.

El llamado a servir: la vocación de ayudar

Desde temprana edad, Yudelis sintió una profunda necesidad de ayudar a los demás. “Siempre me ha gustado ayudar, nací con eso en la sangre”, dice con convicción. Aunque reside en Estados Unidos, su corazón y su compromiso permanecen en San José de Ocoa, a la que se refiere como “mi eterna tierra y mi gente”.

Para ella, el servicio social no está motivado por el dinero, sino por la convicción de que un mundo más justo es posible. “Si algún día tuviera dinero, lo usaría para mejorar la calidad de vida de las personas que deambulan en las calles, ofreciendo cuidados médicos y viviendas”, afirma con una profunda carga de humanidad.

Su empatía y sensibilidad han sido el motor de su incansable labor comunitaria. Cachan y Yenny, dos personas en situación de vulnerabilidad que conoció en Ocoa, marcaron su vida y reforzaron su compromiso de ayudar a los más necesitados.

Yudelis reconoce en sus fallecidos padres, Buenaventura Méndez Bautista y María Dolores Medina, las bases de su ética y valores, como la sensibilidad, el amor al prójimo y la gratitud. “Los valores que me dieron mis padres son la mayor riqueza que poseo”, asegura con orgullo.

Formación Académica

En los Estados Unidos, realizó un bachillerato en Administración Pública, en la Universidad Hostos Community College y una licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales, en el Lehman Collage. Es Bilingüe (Español/Ingles); Ha realizado varios cursos técnicos de comunicación social. Es graduada de Técnico en Psicología de la Emoción, realizado en una prestigiosa universidad de Educación a distancia de España.

Liderazgo comunitario y trabajo humanitario

El esfuerzo y la determinación de Yudelis la han llevado a ganarse el respeto y la admiración de empresarios y figuras políticas en Estados Unidos, lo que le ha permitido gestionar importantes donaciones de muletas, bastones, sillas de ruedas y fármacos.

Gracias a su gestión, estos equipos han sido entregados a hospitales y centros de asistencia en Ocoa, como el Hospicio San Antonio de Padua. Su compromiso con el bienestar de los demás trasciende fronteras, beneficiando también a la comunidad dominicana residente en Estados Unidos.

Defensora del medio ambiente y la justicia social

El espíritu combativo de Yudelis la ha convertido en una líder en la defensa de los derechos de los agricultores de San José de Ocoa. Ha sido una voz firme en favor de las comunidades de La Horma, luchando por evitar el desalojo de familias que dependen de la agricultura para su sustento.

Cargos y liderazgo en organizaciones sociales

Su labor social la ha llevado a fundar y dirigir importantes organizaciones comunitarias:

Presidenta fundadora de Trayectorias de Impacto, en San José de Ocoa.

Fundadora ejecutiva de “Amando al Prójimo”, en el Bronx, Nueva York, una organización sin fines de lucro dedicada a distribuir donaciones, equipos escolares y médicos a personas necesitadas en República Dominicana.

Ha ocupado roles clave en la Asociación de Ocoeños Ausentes USA, Inc., desempeñándose como secretaria, directora de Relaciones Públicas y vicepresidenta.

Además, ha mantenido estrechos lazos de amistad con empresarios y políticos en Nueva York, quienes han colaborado con su causa.

Un legado de resiliencia y servicio

La historia de Yudelis Méndez es un testimonio de resistencia, amor y compromiso con la comunidad. Ha enfrentado adversidades médicas, desafíos económicos y barreras sociales, pero nunca ha permitido que nada la detenga.

Hoy, es un símbolo de solidaridad, una mujer que ha convertido cada obstáculo en una oportunidad para ayudar a los demás. Su vida es una lección de que el verdadero éxito no se mide en riqueza, sino en el impacto que se tiene en la vida de los demás.

Mientras siga en pie, su misión continuará. Porque su propósito es claro: transformar vidas, generar esperanza y demostrar que la humanidad sigue viva en cada acto de bondad.

 

Ramón Minyety

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba